Cebollas

Desde la Antigüedad, la cebolla ha sido considerada una planta terapéutica natural. Actualmente, tales consideraciones han sido confirmadas científicamente. Su contenido de aliina y alicina contribuye a la salud cardiovascular por sus propiedades que ayudan a evitar la formación de coágulos en la sangre y para reducir la hipertensión. Es también un buen diurético, favoreciendo la eliminación de líquidos corporales y, por tanto, ayuda a combatir el reumatismo, la gota o la insuficiencia renal.

Allium cepa, comúnmente conocida como cebolla, es una planta herbácea bienal perteneciente a la familia de las amarilidáceas. Es la especie más ampliamente cultivada del género Allium, el cual contiene varias especies más que se denominan «cebollas» y que se cultivan como alimento. Ejemplos de las mismas son la cebolla de verdeo (Allium fistulosum), la cebolla escaloena (Allium ascalonicum) y la cebolla de hoja o ciboulette (Allium schoenoprasum).

La gran mayoría de los cultivares de A. cepa pertenece al «grupo de la cebolla común» (grupo typicum) y se les conoce comúnmente como «cebollas». El grupo aggregatum de cultivares comprende a la «cebolla multiplicadora», que se distingue por los bulbos que aparecen y quedan envueltos por las escamas exteriores, y al « chalote» que forma un racimo o grupo de bulbos laterales unidos por la base. El grupo viviparum, finalmente, está compuesto por las cebollas que forman conjuntamente bulbillos y flores en las inflorescencias; este tipo de cebolla se conoce como «cebolla perenne o egipcia».

Somos especialistas en las siguientes variedades de cebollas:

Cebolla Temprana: La cebolla temprana es una variedad de cebolla que se siembra y se cosecha temprano en la temporada. Se caracteriza por tener un tamaño pequeño, piel delgada, sabor suave y textura tierna. Es ideal para ensaladas y platos crudos debido a su sabor más dulce y suave. La piel delgada facilita su pelado y la textura tierna la hace más agradable al paladar.

Cebolla Medio Grano: Esta variedad se caracteriza por su firmeza. Muy similar a la cebolla grano. A pesar de su precocidad, son cebollas que ya presentan dureza, piel y color claro. Su recolección va desde principios de Junio a finales de Julio.

Cebolla Grano: Esta variedad se caracteriza por presentar una excelene calidad de piel y color, forma esférica y color profundo. Es la variedad con mayor capacidad de conservación y resistencia, la que más resiste al transporte y el almacenaje. Apropiada para todo tipo de cocina, se caracteriza por su sabor fuerte y picor característico de la cebolla. El periodo de recolección va desde finales de Junio a mediados de Octubre.

Cebolla Dulce: Su característica principal es la de ser una cebolla de sabor muy suave, piel de color claro y amarillento, con índices de picor muy bajos. Suele presentar formas ovaladas o achatadas. Ideal para su consumo en fresco, ensaladas, tortillas,… La recolección se realiza entre Mayo y Agosto.

Cebolla Morada o Roja: Esta variedad destaca pr su atractivo color morado y su interior bicolor. Muy demandada para la decoración de platos y también por su fuerte sabor. El periodo de recolección es de Junio a Septiembre.

Cebolla Chalota: También denominada Escalonia presenta un sabor entre el ajo y la cebolla con un lijero pcor. Se trata de una variedad muy aromática y rica en propiedades medicinales. Es habitual encontrarlas en crudo en ensaladas, salsas (vinagreta) y cocinadas en guisos y como acompañamiento de carnes y pescados.

La cebolla presenta un sistema radicular formado por numerosas raicillas fasciculadas, de color blanquecino, poco profundas, que salen a partir de un tallo a modo de disco, o disco caulinar. En conclusión, la raíz de la cebolla es necesaria para el sistema radical de la cebolla

El tallo de la cebolla es el que sostiene la inflorescencia; es derecho, de 80 a 150 cm de altura, hueco, con inflamiento ventrudo en su mitad inferior.

Hojas: envainadoras, alargadas, fistulosas y puntiagudas en su parte libre.

El bulbo de la cebolla está compuesto por células que tienen un tamaño relativamente grande y poseen formas alargadas u ovaladas. Dichas células se encuentran unidas entre sí por una sustancia llamada péctico (que es producida por la pared celular), cuya función es darle estructura firme y protección al «Tubérculo» de la Allium cepa.

Otra característica muy importante del bulbo es que su estructura consta en su mayoría de hojas; es decir, los nomófilos de la planta, que surgen de un tallo abreviado o disco apenas perceptible, y cuyos nudos y entrenudos están muy juntos. Estas hojas se distinguen en bases foliares o vainas de reserva y en vainas de protección (hojas apergaminadas que recubren todo el bulbo).

Al trocearlo y romperse sus células unos aminoácidos con grupos sulfuro contactan con unos enzimas específicos y se producesulfóxido de tiopropanal, que es una sustancia irritante que tiene como objetivo la defensa frente a depredadores. Ese es el motivo por el cual es conveniente cortarlas bajo un chorro de agua. Como irrita los ojos y la nariz se suele decir coloquialmente que la cebolla «hace llorar».

La cebolla es un alimento que posee una potente acción contra el reumatismo, de manera similar al ajo (ambas se encuentran en el mismo género taxonómico). Esta disuelve el ácido úrico (responsable de la enfermedad de la gota, que afecta a los riñones y las articulaciones), lucha contra las infecciones gracias a sus sales de sosa y su potasa, que alcalinizan la sangre.

La cebolla —sobre todo la roja— ayuda a prevenir la osteoporosis, gracias a su alto contenido del flavonoide quercetina, antioxidante de la familia del polifenol, cuya actividad es superior a la de las isoflavinas.

Sus otras virtudes principales son:

  • La misma abundancia de quercitina protege al sistema cardiovascular.
  • Limitación de las infiltraciones de líquido seroso en los órganos, lo que corre peligro de provocar edemas.
  • Eficacia demostrada sobre el sistema urinario y sobre la próstata, el mejor tránsito, la limitación de las infecciones.

Además contiene:

  • Fósforo, «facilitando» el trabajo intelectual.
  • Silicio, el cual mejora la elasticidad para las arterias y compuestos que favorecen la fijación del calcio en los huesos.
  • Sin contar las vitaminas A, B, C, más los beneficios en azufre, hierro, yodo, el potasio, y dosis moderadas de sodio.